viernes, 10 de enero de 2014

Comentarios de los demas blogs de los compañeros/as.


Es un blog muy completo en el que las entradas están al día y la información es muy clara.


Tiene todas las entradas al día y parece un blog completo y bueno.


Este blog no cuenta con imágenes ni vídeos, la letra es diferente en diferentes entradas y la información no aparece clasificada en entradas diferentes.


Me parece un blog muy práctico en el que la letra es muy clara y las informaciones van acompañadas de vídeos y fotos, lo que lo hace mucho más comprensible.


Este blog contiene una gran cantidad de imagines y vídeos haciendo de él un buen blog.


Es un blog muy ordenado con una letra muy clara lo que permite una lectura muy cómoda, además de su información acompaña esta con vídeos e imágenes.


Es un blog muy completo con gran cantidad de vídeos e imágenes que hacen mucho más comprensible el contenido, la letra es muy clara y no tiene faltas de ortografía, desde mi punto de vista me parece un blog muy bueno.


Es un blog muy colorido que para mi gusto no permite ver bien lo que hay escrito, respecto a lo demás está muy bien e introduce imágenes y vídeos.


Este blog tiene una muy buena organización la que permite moverse por el de manera fácil y sencilla.


Es un blog muy bueno en el que aparecen enlaces para poder conocer mas sobre esa información, también hace uso de imágenes y su estética es muy buena.


Tiene explicaciones muy buenas y una estética bonita, a pesar de esto, no aporta imágenes ni vídeos.


Es un blog muy bueno en el que aporta ideas muy claras acompañadas de vídeos, imágenes y enlaces. Su estética y presentación es muy bonita.


Al igual que el resto de los blog contiene imágenes y vídeos y está muy completo.

Es un blog muy bueno ya que tiene explicaciones muy claras y fáciles de comprender, su estética es muy buena también y acompaña la información de imágenes. 

Mi aula 2.0


Mi aula 2.0

Para poder realizar el aula he hecho uso de la siguiente página www.teq.com/classroom.




No solamente existe la página que he mencionado anteriormente, el profesor nos dio dos páginas más para poder realizar la maqueta de un aula 2.0 como son:


He decidido hacer la maqueta de mi aula 2.0 con la página que dije anteriormente porque la veo mucho más fácil de usar y porque creo que representa mucho mejor el uso de las TICs en el aula.

Mi aula divide la clase en cinco grupos de cuatro alumnos para que así puedan ayudarse el uno al otro y puedan trabajar en grupo ya que considero que es una forma muy buena para que adquieran conocimientos.
He colocado dos pizarras digitales (PDI) para que durante la clase se pueda explicar el temario en una de ellas y en la otra se puedan ir realizando ejercicios, además de estas dos PDI, también he puesto una pantalla para poder ver videos sin necesidad de tener que interrumpir lo que se está explicando en una de las pizarras o los ejercicios que se estén haciendo en la otra.  
En cada mesa he colocado una Tablet para que así el alumno este continuamente en contacto con las tecnologías y pueda hacer uso de ellas.
A la hora de poder acceder a las páginas webs habrá un acceso muy limitado en las Tablet de los alumnos proporcionándoles barras de búsquedas o bibliotecas virtuales. 







jueves, 19 de diciembre de 2013

19 de Diciembre 2013

19 de Diciembre 2013.

Esta es la última sesión que tenemos antes de las vacaciones por lo que el profesor ha explicado las actividades que hay que realizar para el día 10 de Enero, las cuales dejo aquí:
  • El Blog debe estar actualizado.
  •   Además de contener el resumen de todas las sesiones desde el comienzo del curso hasta el día de hoy, debemos incluir el siguiente contenido:

  1.  Análisis crítico del apartado dedicado a las TIC tanto en la LOE como en la LOMCE.
  2. Diseño de una clase 2.0, realizar un plano y posteriormente su descripción.
  3. Breve análisis crítico de los blogs de los compañeros de clase.  

martes, 17 de diciembre de 2013

17 de Diciembre 2013.

17 de Diciembre 2013.

Durante esta sesión se han juntado los dos grupos, es decir, el amplio y el reducido y la clase han consistido en que un compañero de clase salga a explicar su blog, en este caso el compañero que ha salido a exponerlo ha sido Natalia, la cual se ha desenvuelto muy bien y ha comenzado explicando la finalidad del blog y por ultimo presentando el suyo.

lunes, 16 de diciembre de 2013

16 de Diciembre 2013.

16 de Diciembre 2013.

En esta clase hemos continuado hablando sobre las redes sociales, haciendo referencia a YouTube:
Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales. Actualmente es el sitio web de su tipo más utilizado en internet.

YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido (aunque también puede ser un reproductor basado en el estándar HTML5, que YouTube incorporó poco después de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores web más importantes). Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas y vídeos musicales. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con derechos de autor, este material existe en abundancia, así como contenidos amateur como videoblogs. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML.

jueves, 12 de diciembre de 2013

12 Diciembre 2013.

12 Diciembre 2013.

En esta sesión hemos continuado hablando de las redes sociales.

Hemos continuado con Google+:
Que es un servicio de red social que pertenece a Google. Es la segunda red social más popular del mundo, con aproximadamente 343 millones de usuarios activos.

Y después hemos seguido con Twitter:
Red social basada en microblogging que permite publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres) que aparece en España hace dos años.
Más de 200 millones de usuarios. Más de 65 millones de "tweets".
Los usuarios nos podemos subscribir a los tweets o mensajes de otros usuarios (seguidor de...).
Otros usuarios se pueden subscribir a nuestros tweets.
Interactuar con otros usuarios que no tienen por qué ser seguidores nuestros.

jueves, 5 de diciembre de 2013

5 de Diciembre 2013.

5 de Diciembre 2013.

Hemos empezado un tema nuevo: Las redes sociales.

Son servicios basados en página web que  permiten la construcción de un perfil (público o semi-publico) en el que el usuario decide lo que quiere compartir y con quien lo quiere compartir.

Privacidad y seguridad:

ü  Compartimos nuestros comentarios, videos, fotos, etc… con quien deseamos.
ü  Incluir una contraseña segura. Contraseñas ¡1234!, “ABCD” fáciles son fáciles de ser craqueadas.
ü  Se recomienda utilizar al menos una letra en mayúsculas y por lo menos un número y un símbolo.
ü  Rechazar solicitudes de amistad de personas desconocidas.
ü  Cuando se acepta una solicitud, el perfil y el resto de información personal se puede mostrar a esa persona.
ü  Si salimos de vacaciones, no dar pistas sobre nuestra salida ya que estamos diciendo en la red que no estamos en nuestro domicilio.
ü  Desactivar la localización.
ü  No abrid enlaces que contengan asuntos sensacionalistas o agresivos, estos enlaces se propagan automáticamente a través de los perfiles.
ü  Ellos mismos introducen estas recomendaciones por lo tanto se tratara de una Web que probablemente está infectada con Malware o Spyware.
   
       Facebook:

·         Es una de las redes sociales más utilizadas.
  • El usuario decide lo que quiere compartir y con quien lo quiere compartir.
  • La cuenta de Facebook te permite la posibilidad de conectar con otros usuarios. Puedes configurar la seguridad/privacidad de tu cuenta, compartiendo tus cosas con quien desees.
  • También tiene un chat, en el cual puedes conversar con tus contactos.

¿Cómo darse de alta en Facebook?

Primero lo que hay que hacer es darse de alta en la página (https://www.facebook.com/), y luego, seguir los siguientes pasos:
1.       Ir a la página principal
2.       Rellenar los datos:
a.        Pon tu nombre y apellidos.
b.      Tu correo electrónico.
c.       Crea una contraseña.
d.      Seleccionar el sexo y la fecha de nacimiento.
3.        Activación de la cuenta:
4.       Facebook te enviará un correo con el enlace para la activación de la cuenta.
5.       Acceder al enlace.
Finalmente, ya tienes cuenta de Facebook.